Nacionales

Pocos días después de que el procesado en Pavo Real Py II, Alexandre Rodrigues Gomes, y el doleiro fallecido Óscar Daniel Cabreira Pinazo, retornaran de Bolivia, varias cargas de presunta cocaína arribaron a territorio Paraguayo, según datos de la Fiscalía. De la coordinación y logística habría estado a cargo el único acusado en esta causa.

Alexandre Rodrigues Gomes, acusado por narcotráfico, lavado de activos provenientes del tráfico internacional de drogas y asociación criminal.
Alexandre Rodrigues Gomes, acusado por narcotráfico, lavado de activos provenientes del tráfico internacional de drogas y asociación criminal.gentileza

El acusado por narcotráfico, lavado de activos y asociación criminal en el caso “Pavo Real Py II”, Alexandre Rodrigues Gomes, habría llevado a cabo en forma personal las negociaciones con grupos criminales de otros país para la compra y venta de sustancias ilícitas, de acuerdo con la teoría de la Fiscalía, expresada en su acusación.

Precisamente, en ese carácter Alexandre Rodrigues viajó a Bolivia entre el 10 y 11 de febrero de 2020. Al mismo lo acompañaron el doleiro fallecido en agosto de 2025, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, y otras dos personas más, de quienes se presumen también serían miembros de grupos narcotrafiantes.

En este sentido, el Ministerio Público resalta que Alexandre Rodrigues, utilizó el pin “LQEJGF”y el alias “Gyvenchi” para mantener comunicación con Óscar Cabreira, que usaba el pin “R8QU8F” bajo el alias de “SIMBA”, en la plataforma SKY ECC. La interacción entre ambos se dio entre el 27 de noviembre de 2019 y el 15 de abril de 2020, en el marco de la planificación del viaje a Bolivia y los “frutos” inmediatos que derivaron del mismo.

Es en base a conversaciones obtenidas mediante análisis técnico y cooperación internacional que, la Fiscalía sostiene que la reunión del 10 de febrero de 2020 entre Alexandre Rodrigues, Óscar Cabreira y otras dos personas, con operadores de una red criminal de Bolivia, sirvió de planificación y coordinación para actividades ilícitas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Apuntan a Cabreira Pinazo como pieza clave en esquema de narcotráfico junto al hijo de Lalo Gomes

En conversación del 16 de febrero de 2020, por SKY ECCE, Alexandre Rodrigues (LQEJGF) le indica al pin "8BEFRR" que “se fue”, haciendo referencia a un posible vuelo de aeronave y que recibió 450 con la marca "CH".
En conversación del 16 de febrero de 2020, por SKY ECCE, Alexandre Rodrigues (LQEJGF) le indica al pin «8BEFRR» que “se fue”, haciendo referencia a un posible vuelo de aeronave y que recibió 450 con la marca «CH».

Alexandre Rodrigues movió 2,7 toneladas de droga en 32 días

En la acusación fiscal se resalta que, de aquella reunión en Bolivia apenas transcurrieron cuatro días, para que se registre el primer movimiento de sustancias. Pues, el 16 de febrero de 2020, Alexandre Rodrigues Gomes ya recibió un cargamento de 450 kilos de cocaína, individualizada con el sello “CH”, posiblemente haciendo referencia a la marca “Carolina Herrera”.

Cabe puntualizar en este contexto, que los grupos criminales emplean marcas famosas para identificar los prensados de sus mercancías y los grupos. Esto les permite además, señalar la procedencia, la calidad o el control del producto dentro del circuito de tráfico ilícito.

Lea más: Respondían a patrones distintos, pero operaban juntos para envíos de dinero

Es más, luego de ese arribo el acusado Alexandre Rodrigues, con pin “LQEJGF”, a través de la plataforma SKY ECC, dio el aviso al usuario del pin “8BEFRR”, que correspondería a la persona con quien se reunió en Bolivia, de que “Já recebi 01 viagem d Pernalonga” (recibí 01 viaje de Bugs Bunny) y le vuelve a confirmar diciendo “já guardado ok”.

A paritr de ese evento, se registraron otros más. Así la Fiscalía constató en base a conversaciones obtenidas, que el 22 de febrero de 2020, Rodrigues buscó conseguir dos helicópteros, para enviar cargas de 230 piezas en uno y 450 kilos o unidades en otro.

Lea más: Hijo de Lalo lideró esquema de narcotráfico internacional “de alto volumen”, según MP

El 2 de marzo de 2020, por otra parte, el mismo Alexandre Rodrigues refería en conversaciones que mantuvo con “8BEFRR”, que envió 300 piezas con el logo de “Hello Kitty” a São Paulo, Brasil. El 3 de marzo, también informó al mismo usuario que consiguió un helicóptero para enviar 450 kilos, con una frecuencia de uno o dos viajes por semana, según la necesidad.

Así también, de acuerdo con las manifestaciones de Alexandre Rodrigues en la aplicación de SKY ECC, el 18 de marzo de 2020, recibió 900 piezas de supuestas sustancias ilícitas. Ante estos datos, y otros movimientos más, la Fiscalía estima que Rodrigues movilizó 2.780 kilos de cocaína en un periodo de solo 32 días.

Lea más: Pavo Real II: Fiscalía pide juicio para hijo de “Lalo” Gomes y sobreseimiento para banqueros

Alexandre Rodrigues (LQEJGF) hablaba de que le había pedido a un tal "Perola", sobre conseguir helicópteros para llevar una cargas de 230 y 450 unidades, cada una.
Alexandre Rodrigues (LQEJGF) hablaba de que le había pedido a un tal «Perola», sobre conseguir helicópteros para llevar una cargas de 230 y 450 unidades, cada una.

Acusado planificaba y organizaba entregas

La Fiscalía subrayó que aquel viaje a Bolivia, concretado en febrero y que se planificó dos meses antes, y que tuvo ayuda incluso del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes para conseguir un vuelo privado, “constituyó el cierre de un acuerdo o pacto entre ambas estructuras, que dio inicio a una serie de eventos incesantes vinculados al tráfico de sustancias ilícitas, consolidando la operatividad de la organización criminal en el periodo investigado”.

El Ministerio Público sostiene que aquello quedó demostrado de alguna forma en el corto periodo transcurrido entre el encuentro y la llegada de las cargas de presunta cocaína. Además de permitir sostener que, Alexandre Rodrigues, tuvo intervención directa en el conjunto de métodos, recursos y estrategias implementadas para planificar, ejecutar y coordinar el tráfico de sustancias ilícitas.

Lea más: Confirman archivamiento de denuncia por muerte de Lalo Gomes en operativo policial

Lo último, principalmente, a partir de lo que se registró el 18 de febrero de 2020, dos días después del primer envío de sustancia, cuando Rodrigues coordinó con otros miembros de la red criminal las condiciones necesarias para habilitar una pista de aterrizaje clandestina, para un avión Barón. Esta sería una Beechcraft, Barón, bimotor.

Sobre esa misma base, la teoría de la Fiscalía es que Alexandre Rodrigues era quien asumía el control de tareas específicas, así como de tramar las estratégicas dentro del grupo, destacándose por la gestión de coordenadas geográficas de las pistas clandestinas en territorio paraguayo, específicamente dentro del departamento de Amambay, que utilizaban para el descenso y despegue de aeronaves.