Pescadores de San Antonio expresaron su preocupación ante la falta de apoyo económico y alimentario durante el periodo de veda, que arranca el próximo 2 de noviembre.
El pescador Rodolfo Acuña lamentó que los recursos destinados a la asistencia del sector no lleguen a los que no son parte de gremios de pescadores.
“No se nos paga a nosotros nada, ni víveres. Si viene la plata para la asociación, a nosotros que no somos parte no nos alcanza”, señaló.
Acuña comentó que, durante la veda, muchos deben buscar alternativas laborales para sostener a sus familias. “Mientras dura la veda nos rebuscamos en otras actividades laborales para poder juntar dinero”, comentó.
Lea más: Paraguay anuncia veda pesquera en sus aguas y en zonas compartidas con Argentina y Brasil
Reclamo por mayor inclusión y organización
Otro pescador, Rafael Mendoza, manifestó que la falta de representación los deja en situación de desventaja frente a las autoridades.
“Nosotros estamos más discriminados por el Estado que tenemos. No tenemos una asociación de pescadores, pero hace falta, porque estamos muy alejados”, expresó.
Mendoza recordó el esfuerzo diario que implica su trabajo y pidió que se cumplan las promesas de asistencia. “Y nosotros este es nuestro sacrificio de todos los días, día y noche. La otra semana empieza la veda y ojalá que Dios quiera y nos traiga algo de los víveres que siempre prometieron, pero nunca cumplieron”, agregó.
La veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil arrancará el próximo 2 de noviembre, según anunció el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Pescadores de San Antonio expresaron su preocupación ante la falta de apoyo económico y alimentario durante el periodo de veda, que arranca el próximo 2 de noviembre.El pescador Rodolfo Acuña lamentó que los recursos destinados a la asistencia del sector no lleguen a los que no son parte de gremios de pescadores.“No se nos paga a nosotros nada, ni víveres. Si viene la plata para la asociación, a nosotros que no somos parte no nos alcanza”, señaló.Acuña comentó que, durante la veda, muchos deben buscar alternativas laborales para sostener a sus familias. “Mientras dura la veda nos rebuscamos en otras actividades laborales para poder juntar dinero”, comentó.Lea más: Paraguay anuncia veda pesquera en sus aguas y en zonas compartidas con Argentina y BrasilReclamo por mayor inclusión y organizaciónOtro pescador, Rafael Mendoza, manifestó que la falta de representación los deja en situación de desventaja frente a las autoridades.“Nosotros estamos más discriminados por el Estado que tenemos. No tenemos una asociación de pescadores, pero hace falta, porque estamos muy alejados”, expresó.Mendoza recordó el esfuerzo diario que implica su trabajo y pidió que se cumplan las promesas de asistencia. “Y nosotros este es nuestro sacrificio de todos los días, día y noche. La otra semana empieza la veda y ojalá que Dios quiera y nos traiga algo de los víveres que siempre prometieron, pero nunca cumplieron”, agregó.La veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil arrancará el próximo 2 de noviembre, según anunció el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Ante el inminente arranque de la veda, los pescadores de San Antonio advierten que no reciben ayuda del Estado. Denuncian que los fondos y víveres no llegan a todos y que deben buscar otros trabajos para sostenerse durante el período sin su actividad laboral principal.
Pescadores de San Antonio expresaron su preocupación ante la falta de apoyo económico y alimentario durante el periodo de veda, que arranca el próximo 2 de noviembre.
El pescador Rodolfo Acuña lamentó que los recursos destinados a la asistencia del sector no lleguen a los que no son parte de gremios de pescadores.
“No se nos paga a nosotros nada, ni víveres. Si viene la plata para la asociación, a nosotros que no somos parte no nos alcanza”, señaló.
Acuña comentó que, durante la veda, muchos deben buscar alternativas laborales para sostener a sus familias. “Mientras dura la veda nos rebuscamos en otras actividades laborales para poder juntar dinero”, comentó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Paraguay anuncia veda pesquera en sus aguas y en zonas compartidas con Argentina y Brasil
Reclamo por mayor inclusión y organización
Otro pescador, Rafael Mendoza, manifestó que la falta de representación los deja en situación de desventaja frente a las autoridades.
“Nosotros estamos más discriminados por el Estado que tenemos. No tenemos una asociación de pescadores, pero hace falta, porque estamos muy alejados”, expresó.
Mendoza recordó el esfuerzo diario que implica su trabajo y pidió que se cumplan las promesas de asistencia. “Y nosotros este es nuestro sacrificio de todos los días, día y noche. La otra semana empieza la veda y ojalá que Dios quiera y nos traiga algo de los víveres que siempre prometieron, pero nunca cumplieron”, agregó.
La veda pesquera en aguas compartidas con Argentina y Brasil arrancará el próximo 2 de noviembre, según anunció el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
RSS Nacionales en ABC Color
