Política

Ciudadanos de Luque, Areguá, Itauguá e Ypacaraí ampliaron denuncia contra el Ministerio de Obras Públicas por su intención de construir una pasarela elevada sin una eficaz socialización del proyecto. La denuncia inicial se radicó en agosto del 2023

Ciudadanos autoconvocados ampliaron su denuncia contra el proyecto de la pasarela elevada en Luque.
Ciudadanos autoconvocados ampliaron su denuncia contra el proyecto de la pasarela elevada en Luque.gentileza

Ciudadanos de Luque, Areguá, Itauguá e Ypacaraí, quienes se verán afectados por el proyecto de Ampliación de la Ruta 2, sobre el cual ellos alegan qie hubo una ilegal concesión del tramo a un único oferente, en este caso a al Consorcio Rutas del Este conformado por la empresa española Sacyr y constructora Ocho, empresa ligada al senador Luis Pettengill (ANR-FR), presentaron otra denuncia ante el Ministerio Público, dirigido al fiscal General Emiliano Rolón.

La ampliación de la denuncia se debe a que consideran el gobierno de Santiago Peña entregó, mediante adendas sin licitación ni concurso, la construcción de la pasarela elevada en Luque y otras obras que afectarán a lugareños de varias ciudades del Departamento Central.

“El gobierno de Santiago Peña, vía el MOPC, pretende adjudicar en forma directa al consorcio, Rutas del Este, conformado por la empresa española Sacyr y por la empresa relacionada con el senador Luis Pettengill pretensión enteramente inconstitucional e ilegal”, argumentan en la denuncia.

Lea más: Siguen sin entregar datos de pasarela elevada en Luque

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La denuncia cuenta con más de 120 páginas, donde se presenta la supuesta inconstitucionalidad e ilegalidad de la adjudicación, que abarca nuevas rutas totalmente fuera de la esfera de la ampliación de la ruta 2, cuya fase constructiva además ya feneció.

Lea más: Viaducto en Luque: MOPC afirma que toda la información ya está publicada

Los denunciantes alegan que el proyecto vial es una gran estafa, que será como el malogrado Metrobús, que solo dejó a su paso comerciantes en ruinas. Agregan además que será un perjuicio a contribuyentes y usuarios de la ruta, así como el perjuicio para los frentistas y el ambiente.

Argumentan que la adenda para las rutas Luque-Areguá-Itauguá-Ypacaraí y Luque–San Bernardino no resolverá los problemas de congestión vehicular como argumentan desde el gobierno. Sostienen que la solución más eficiente sería el tren de cercanías o un transporte eléctrico ferroviario.

Indican que también los productores de frutilla y de otros rubros hortifrutícolas de Central se verán gravemente afectados, lo mismo que los humedales que bordean al lago Ypacaraí.

Sin embargo, el mayor reclamo de los denunciantes es el hermetismo del gobierno con respecto a este proyecto, lo que motivó varias movilizaciones ciudadanas de repudio e incluso una concejal de Luque tuvo que reclamar públicamente al presidente Santiago Peña la falta de transparencia en la obra vial.

Firman la denuncia; Mercedes Canese, Ricardo Canese, Gustavo Micheletto Ortega, Norma Isabel Salinas Vera, Lidia Vera, Blanca Ceferina Orué Franco e Ignacio Ramón Torres Peralta.