La organización internacional PETA se ha puesto en contacto con el excantante de Led Zeppelin, Robert Plant, para instarlo a cambiar temporalmente su nombre a “Robert Plant Wool” (Robert Planta Lana).
Esta iniciativa llega justo a tiempo para noviembre, que se está catalogando como el Mes de la Lana Vegetal, y busca concienciar sobre las alternativas vegetales a la lana de oveja.
En una carta al icónico cantante de rock, PETA señala que el cambio de nombre a corto plazo concienciaría a más personas sobre los hilos de origen vegetal, incluyendo aquellos hechos de cáñamo, algodón, residuos de naranja y más.
También contribuiría a que la gente se aleje de las industrias de la lana animal que critica por ser destructivas para el medio ambiente y, en ocasiones, abusivas.
“El Mes de la Lana Vegetal celebra los hilos sin productos animales ni plástico que promueven la moda sostenible, a la vez que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y protegen a los animales con los que compartimos este preciado planeta”, declaró Elisa Allen, vicepresidenta de Programas de PETA.
“PETA le pide a Robert Plant que elogie la lana vegetal con un cambio de nombre temporal que recuerda a todos que nada se compara con la lana vegetal suave, natural y ecológica”.
En sus razones para evitar la lana animal, PETA destaca razones éticas, como la mutilación rutinaria de los corderos, como la extirpación de la cola y los testículos. En cuanto al medio ambiente, comparte cómo las ovejas producen grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que calienta el planeta.
Esto último, comparte, junto con el consumo de energía de la industria, la tala de tierras para alojar a las ovejas, los desechos de los animales y el uso de productos químicos para limpiar su pelo esquilado, “ha llevado al Punto de Referencia Ambiental para Fibras Made-By a clasificar la lana de oveja como un material de “Clase E”, la peor categoría posible”.
PETA también comparte que el Mes de la Lana Vegetal generará un mayor reconocimiento para los agricultores, los innovadores fabricantes textiles y los diseñadores pioneros que cultivan, hilan y trabajan con estos hermosos hilos para crear prendas de punto, trajes, etcétera.
Robert Plant aún no ha respondido públicamente a la carta de PETA.
La entrada ¡Piden a famoso rockero que cambie de nombre por el bien de los animales! se publicó primero en Popular.
La organización internacional PETA se ha puesto en contacto con el excantante de Led Zeppelin, Robert Plant, para instarlo a cambiar temporalmente su nombre a “Robert Plant Wool” (Robert Planta Lana). Esta iniciativa llega justo a tiempo para noviembre, que se está catalogando como el Mes de la Lana Vegetal, y busca concienciar sobre las
La entrada ¡Piden a famoso rockero que cambie de nombre por el bien de los animales! se publicó primero en Popular.
La organización internacional PETA se ha puesto en contacto con el excantante de Led Zeppelin, Robert Plant, para instarlo a cambiar temporalmente su nombre a “Robert Plant Wool” (Robert Planta Lana).
Esta iniciativa llega justo a tiempo para noviembre, que se está catalogando como el Mes de la Lana Vegetal, y busca concienciar sobre las alternativas vegetales a la lana de oveja.
En una carta al icónico cantante de rock, PETA señala que el cambio de nombre a corto plazo concienciaría a más personas sobre los hilos de origen vegetal, incluyendo aquellos hechos de cáñamo, algodón, residuos de naranja y más.
También contribuiría a que la gente se aleje de las industrias de la lana animal que critica por ser destructivas para el medio ambiente y, en ocasiones, abusivas.
“El Mes de la Lana Vegetal celebra los hilos sin productos animales ni plástico que promueven la moda sostenible, a la vez que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y protegen a los animales con los que compartimos este preciado planeta”, declaró Elisa Allen, vicepresidenta de Programas de PETA.
“PETA le pide a Robert Plant que elogie la lana vegetal con un cambio de nombre temporal que recuerda a todos que nada se compara con la lana vegetal suave, natural y ecológica”.
En sus razones para evitar la lana animal, PETA destaca razones éticas, como la mutilación rutinaria de los corderos, como la extirpación de la cola y los testículos. En cuanto al medio ambiente, comparte cómo las ovejas producen grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que calienta el planeta.
Esto último, comparte, junto con el consumo de energía de la industria, la tala de tierras para alojar a las ovejas, los desechos de los animales y el uso de productos químicos para limpiar su pelo esquilado, “ha llevado al Punto de Referencia Ambiental para Fibras Made-By a clasificar la lana de oveja como un material de “Clase E”, la peor categoría posible”.
PETA también comparte que el Mes de la Lana Vegetal generará un mayor reconocimiento para los agricultores, los innovadores fabricantes textiles y los diseñadores pioneros que cultivan, hilan y trabajan con estos hermosos hilos para crear prendas de punto, trajes, etcétera.
Robert Plant aún no ha respondido públicamente a la carta de PETA.
Farándula
