Economía

Las exportaciones del sector maquilador se mantienen sólidas este año, teniendo como principales destinos a los países del Mercosur. Hasta septiembre, el rubro ya generó ingresos por US$ 921 millones, y se espera que estos valores superen lo alcanzado el año pasado, según datos del Viceministerio de Industria.

El sector autopartista es de los mayores generadores de empleo a nivel país.
El sector autopartista es de los mayores generadores de empleo a nivel país.

El informe del Viceministerio de Industria detalla que hasta el noveno mes del año se registró un incremento de US$ 117 millones en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el total exportado fue de US$ 804 millones.

Desde la Subsecretaría informan que hasta septiembre la industria maquiladora generó más de 35.064 puestos de trabajo desde su implementación hasta la fecha, lo que representa un aumento interanual del 23%, equivalente a 6.550 nuevos empleos. Mientras solo en el mes pasado se crearon 265 nuevos puestos.

Mano de obra

El 71% de la mano de obra se concentra en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos. Es importante destacar la significativa participación femenina, que ocupa el 44% de los puestos de trabajo, subrayando la relevancia de la maquila como fuente de oportunidades para las mujeres paraguayas.

Maquila
Solo en septiembre se crearon 265 nuevos puestos.

Asimismo, el 91% de las empresas con programas de maquila aprobado se encuentran distribuidas en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En cuanto a los rubros, el 76% de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentraron en: autopartes (34%), confecciones (17%), aluminio (13%), productos alimenticios (12%) y plásticos y sus manufacturas (7%).Les siguen los productos químicos y farmacéuticos (6%), alimentos para mascotas (2%) y otros (9%).

Destinos

Brasil se consolida como el principal socio comercial, con el 64% de las exportaciones, seguido por Argentina. En menor medida, los envíos se dirigen a Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Bolivia y Uruguay.

Enlace copiado