Política

El senador liberal Éver Villalba insistió en que Paraguay debe analizar la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas con China, en medio de la polémica por la invitación a legisladores colorados para viajar a ese país. Además, cuestionó las contradicciones del Gobierno de Santiago Peña en su vínculo con Taiwán.

El senador liberal Éver Villalba.
El senador liberal Éver Villalba.Gentileza

Un grupo de legisladores paraguayos, todos de la oposición, viajó el 20 de octubre pasado a China. Colorados fueron invitados, pero tras presión interna de su partido finalmente no fueron.

Tras la controversia generada dentro del movimiento Honor Colorado por el relacionamiento de algunos de sus legisladores con el país asiático, el senador liberal Éver Villalba sostuvo que el país debe priorizar sus intereses nacionales y estudiar si conviene relacionarse económicamente con la potencia asiática.

“Nosotros venimos insistiendo en que Paraguay debería analizar la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas con China y poner en primer lugar a los paraguayos y paraguayas y no quedarnos en el medio de una disputa geopolítica entre Estados Unidos y la República de China continental”, expresó.

Villalba, quien también visitó el país asiático en 2024 en una delegación parlamentaria, señaló que el acercamiento del país asiático busca dar a conocer su realidad ante Occidente. “Es una política que está teniendo el Gobierno chino, de hacer conocer su país, que se conoce poco hacia este lado del mundo. Hay muchos tabús, barreras ideológicas y es importante que se conozca”, mencionó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Tras amenazas, finalmente 8 diputados viajaron a China

No podemos sostener relaciones solo por historia

El legislador advirtió que Paraguay debe evaluar los beneficios concretos de mantener su alianza con Taiwán.

“Paraguay es el país más grande que reconoce a Taiwán, los demás países o el resto del mundo, mayoritariamente, están con China Continental, incluso, Estados Unidos. Somos el país que sostenemos a Taiwán. Lo que no podemos es seguir una relación diplomática con el solo hecho de la historia y de que siempre fuimos amigos”, expresó.

Remarcó que la relación con Taiwán no puede sostenerse “solo por historia o amistad”, sino que debe basarse en estudios técnicos y científicos sobre sus beneficios. Recordó que solicitó a la Cancillería esos informes.

El problema son nuestros negociadores

El senador apuntó a la falta de defensa de los intereses nacionales en la diplomacia paraguaya, considerando eventuales negociaciones con la potencia asiática.

“Si enviamos a los mismos negociadores que firmaron Itaipú, ya sabemos cuál puede ser nuestro destino. El problema es que nuestros negociadores no defienden los intereses del Paraguay, sino que se alinean a los extranjeros”, advirtió.

Costos y oportunidades perdidas

Villalba resaltó que mantener relaciones exclusivas con Taiwán generaría pérdidas económicas.

Añadió que China representa el 30% de las importaciones paraguayas y que una relación directa permitiría avanzar en materia tecnológica.

“Estamos perdiendo la oportunidad de exportar a un mercado de 1.400 millones de habitantes, donde no llega la carne paraguaya de manera directa, pero sí por triangulación. (…) Es un país de donde proviene el 30% de nuestras importaciones, ya se está haciendo comercio con China, pero no de manera directa y no en el marco de una relación diplomática bilateral. Eso genera costos y pérdidas de oportunidades para los compatriotas”, refirió.

Lea más: “Si piensa que China Continental es la salida, debería dejar Honor Colorado”, advierte Bachi Núñez

Críticas del Ejecutivo y contradicciones diplomáticas

El senador liberal cuestionó la incoherencia del gobierno de Santiago Peña con relación a mantener la amistad histórica con Taiwán, mientras se adquieren bienes de China, como los pupitres para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Hay muchas contradicciones en este gobierno. La principal es que no ve a las instituciones como parte de una república, sino como una oportunidad de negocio”, afirmó.